Como puedes mejorar una vez cumplidos los 50 años

Suplementos recomendados para personas mayores de 50 años

Una perspectiva farmacéutica

Introducción

El envejecimiento conlleva cambios fisiológicos que pueden afectar la absorción de nutrientes. Desde la farmacia comunitaria, es fundamental ofrecer un asesoramiento personalizado basado en la evidencia científica.

Vitamina D

A partir de los 50 años, disminuye su síntesis cutánea. Se recomienda entre 800-1000 UI/día para la salud ósea e inmunitaria.

Calcio

Necesario para prevenir la osteoporosis. Recomendación: 1200 mg/día en mujeres mayores de 50 años, acompañado de vitamina D.

Vitamina B12

Su absorción disminuye con la edad. Recomendación: 2.4 mcg/día, preferiblemente por vía sublingual o intramuscular si hay malabsorción.

Omega-3 (EPA y DHA)

Ayuda a la salud cardiovascular y cognitiva. Recomendación: 1000 mg/día.

Magnesio

Participa en más de 300 reacciones enzimáticas. Recomendación: 320-420 mg/día para prevenir calambres y mejorar la salud ósea y cardiovascular.

Colágeno

Contribuye a la salud articular y de la piel. Se sugiere suplementación con péptidos de colágeno hidrolizado, especialmente en personas activas.

Conclusión desde la farmacia comunitaria

El farmacéutico tiene un papel clave en la educación sanitaria. La suplementación debe adaptarse a cada paciente, evitando duplicidades y teniendo en cuenta interacciones medicamentosas.

Bibliografía

·       Holick MF. Vitamin D deficiency. N Engl J Med. 2007;357(3):266–81.

·       NIH Office of Dietary Supplements. Calcium Fact Sheet for Health Professionals.

·       Allen LH. Causes of vitamin B12 and folate deficiency. Food Nutr Bull. 2008;29(2 Suppl):S20–34.

·       Calder PC. Omega-3 fatty acids and inflammatory processes. Nutrients. 2010;2(3):355–74.

·       Rosanoff A. Magnesium supplementation and osteoporosis. Nutr Rev. 2012;70(3):153–64.

·       Schwalfenberg GK. Coenzyme Q10: clinical update. J Evid Based Complementary Altern Med. 2014;19(1):1–10.

·       Ouwehand AC et al. Probiotic and other functional microbes: from markets to mechanisms. Curr Opin Biotechnol. 2002;13(5):483–7.

Otros artículos que te pueden interesar...

Medidas preventivas frente a las alergias de primavera

Las enfermedades alérgicas respiratorias, como la rinitis alérgica y el...

Prevenir es mejor que curar: el poder de la anticipación en la salud

La mejor estrategia sigue siendo evitar que esas enfermedades aparezcan...